Tu sitio

Tu sitio

jueves, 24 de mayo de 2012

RSE 2012 EPM

Qué es Responsabilidad Social Empresarial - RSE -


En EPM entendemos RSE como los “compromisos de origen obligatorio o voluntario que EPM asume en su relación con los grupos de interés conservando como objetivo central la sostenibilidad.”

Compromisos de origen obligatorio: inherentes al objeto social y a la ley. Asumimos que estos son la base de la gestión socialmente responsable y una señal de transparencia a la sociedad en general.

Compromisos de origen voluntario: potestativos, relacionados con el objeto social que inciden favorablemente en los grupos de interés interdependientes.

Sostenibilidad
: conjunto de condiciones económicas, sociales y ambientales que favorecen la permanencia y el desarrollo de una empresa en una relación de beneficio mutuo empresa-sociedad.

Fortalezas de EPM

Las buenas prácticas de Gobierno Corporativo de EPM se vieron fortalecidas con la expedición en 2007 del Código de Gobierno Corporativo y del Convenio de Gobernabilidad Municipio de Medellín - EPM.
Buen gobierno corporativo
EPM tiene autonomía presupuestal y administrativa. Con su dueño, el Municipio de Medellín, se fijaron reglas claras que se hicieron expresas en un Convenio de Gobernabilidad.

Transparencia

EPM tiene procedimientos y controles, con igualdad de oportunidades para la contratación y adquisición de bienes y servicios, y para los procesos de selección del talento humano.

Relación Proveedores

EPM


Obedece a una estrategia

EPM no crece por crecer:


El gerente Federico Restrepo habló sobre la compra de la principal empresa de energía de Guatemala.

La compra del 80 por ciento de las acciones de la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. (Eegsa) por parte de Empresas Públicas de Medellín (EPM) era un empeño en que se trabajaba desde hace año y medio, y finalmente se concretó con el pago de 635 millones de dólares. Tras cerrar, en Nueva York, el negocio, el gerente de EPM, Federico Restrepo, habló ayer con EL TIEMPO.

¿Qué significa para EPM la adquisición de Eegsa?

Este es nuestro gran proyecto de internacionalización, que representa ingresos adicionales por 703 millones de dólares al año, es decir, un incremento del 20 por ciento de nuestras entradas. Por ende, son más ingresos para nuestro dueño, el municipio de Medellín, al que transferimos utilidades por 800 mil millones de pesos en el último año.

¿Cómo llegan a poner los ojos en este negocio?

En el 2006 nos pusimos una meta de tener 5 mil millones de dólares de ingresos para el 2015, de los cuales 3 mil millones provienen del negocio de energía. En energía se asignaron 1.800 millones de dólares a ingresos nacionales y 1.200 millones más en otros países. Hace más de dos años creamos una dirección de crecimiento internacional para definir cuáles eran los países donde nos concentraríamos..

¿Y cuáles son esos países objetivos?

En energía hablamos de Brasil, Chile y Perú, en Suramérica, y Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador, en Centroamérica.

¿Cómo logran concretar esta última negociación?

Hace año y medio hicimos una oferta no solicitada a los posibles vendedores, a través de la banca de inversión (Santander Investment) y hace seis meses les comenzó a llamar la atención.

¿Cuál fue la fórmula?

Mucha paciencia, tener total previsión a partir de modelos de simulación financiera. Lo otro fue tener mucho celo de que no fuese a filtrarse la información en la negociación para no dar al traste con ella, sobre todo con ustedes (los medios).

¿De aquí en adelante EPM seguirá expandiéndose?

Es posible que sigan otras negociaciones. Tenemos un cupo establecido de inversión, que no compromete para nada los recursos de otros proyectos en ejecución ni nuestra calificación de riesgo o los indicadores financieros. EPM no crece por crecer: obedece a una estrategia.
No entrarán a otros negocios
EPM centrará su inversión en servicios públicos.
Su gerente, Federico Restrepo, tiene claro que se les apuntará a proyectos en los mercados en los que ya se ha posicionado.
"Seguiremos con generación, transmisión y comercialización de energía, con el negocio de gas natural, distribución de agua potable, tratamiento de aguas servidas, así como en telecomunicaciones", concluyó Restrepo.



www.eltiempo.com.co
Actualizado 12:09 a.m. - jueves 24 de mayo de 2012

Pensamiento Estratégico

Mega
La visión de EPM es: “En el año 2015 el Grupo Empresarial EPM será una corporación con ingresos por ventas equivalentes a US$5.000 millones, de los cuales el 60% se originará en Colombia y el 40% fuera de Colombia”.

Su GEN de Aguas será el jugador latinoamericano más importante en el mundo del agua.

Su GEN de Energía  será un jugador importante en energía en el ámbito de Latinoamérica (sin descartar USA).

Será el inversionista individual más importante de la empresa integrada de telecomunicaciones más competitiva de Colombia, y emergentemente sirviendo la comunidad de la diáspora latinoamericana en USA y España.