En particular, la fortaleza de EPM Medellín
es explicable en términos externos y sistémico-relacionales, a partir del
aprovechamiento que desde muy temprana época se hizo, por parte de las elites
políticas y empresariales antioqueñas, de la potencialidad de sus recursos naturales,
en especial de su accidentada orografía para hacer de sus recursos hídricos
fuente de recursos energéticos. La condición doble como productor y
comercializador detallista ha sido un factor decisivo en el fortalecimiento económico,
desde temprana épocas, del conglomerado económico que se construyó en torno a EPM en Medellín.
Desde luego, no se trata de una “naturalidad” pura, sino del
aprovechamiento de ciertas condiciones naturales
en términos de la construcción de
políticas y decisiones estratégicas
Una segunda
diferencioación que tuvo que ver con el entorno regional Medellín es hoy un eje
industrial sobresaliente en Colombia en particular, la actividad minera en el
siglo XIX, la función mercantil, el despegue de la actividad financiera y un
poco más adelante la bursátil, hicieron de Medellín y su área metropolitana el
polo más importante de industrialización en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario